Julia Cameron Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Un camino de crecimiento y expansión de la creatividad a través de un trabajo semanal de actividades que permiten gestionar y experimentar el proceso. Aguilar
Virginia Woolf A Virginia Woolf la contratan para dar unas series de charlas con la temática: la mujer y la novela. Estas reflexiones de la autora dan lugar a una obra maravillosa. En ella da respuesta a lo que una mujer necesita para poder escribir, pasando por la historia, hasta concluir que una habitación…
Mariam Rojas «Las cosas buenas precisan un plan» Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas…
Roberto Romo Aguado A través de la novela, se explican los conceptos más científicos que se encuentran detrás de nuestras formas de comportarnos, de forma que resultan fácilmente entendibles, a la vez que interesantes. EOS INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ASOCIADOS 2015
En esta película el protagonista revive un mismo día una y otra vez. A través de esta metáfora, vemos como va cambiando las persona y su entorno conforme toma conciencia y asume la responsabilidad de sus acciones.
Marshall Rosenberg A través de situaciones reales de su experiencia profesional, el autor nos presenta cómo gestionar la forma de comunicarse tomando como partida que todos los seres humanos tienen compasión, y que la forma en que se satisfacen sus necesidades influye en nuestra comunicación. GRAN ALDEA EDITORES
Corto de animación español que merece la pena ver. A través de la historia de María y Nicolás, se abordan valores como la inclusión, la amistad, generosidad…
Película documental que intercala entrevistas para mostrarnos a través de la física cuántica que la conciencia puede modificar la realidad material, abriéndote los ojos ante la responsabilidad.
Umberto Eco El libro arranca con el texto titulado «Construir al enemigo», donde se insiste en las bondades de tener siempre a mano un enemigo en quien descargar nuestras debilidades o faltas y, si ese enemigo no existe, pues habrá que crearlo. Le siguen otros textos que cabalgan de Dan Brown a Barak Obama…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.